Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Analysis & Tools
  3. Publications

Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021

Report
17 January 2022
Download
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021 (PDF 792.56 KB)
IGR 2021 Cuaderno de trabajo (XLSX 1.9 MB)
IGR 2021 Libro de trabajo (XLSX 128.15 KB)
Topics
Measurement of governance
Countries
AzerbaijanColombiaGhanaGuineaGuyanaDem. Rep. of CongoNigeriaLebanonMexicoMongoliaMoroccoPeruQatarSenegalTanzaniaTunisiaUganda
Social Sharing
More content in
Español
العربية »
English »

Français »

Las decisiones acerca de la gobernanza de los sectores de minería, petróleo y gas determinan el bienestar de mil millones de personas que viven en la pobreza en países ricos en recursos naturales. Si las políticas y prácticas aseguran la toma de decisiones informadas, incluyentes y responsables, los recursos naturales pueden impulsar sociedades prósperas y sostenibles, en vez de socavar estos resultados.
 
La crisis climática, la pandemia del coronavirus y los cambios dramáticos en los mercados energéticos globales muestran la necesidad de una buena gobernanza. En el centro de esta crisis se encuentra una serie de decisiones complejas acerca de cómo facilitar las adaptaciones políticas y económicas para administrar la reducción progresiva de los combustibles fósiles y fomentar el incremento responsable de la producción de los minerales para la transición energética. La gobernanza de los sectores de minería, petróleo y gas jugará un papel central en la transición de los combustibles fósiles y un retorno a los avances contra la pobreza.

Natural Resource Governance Institute (NRGI) desarrolla el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR) como un instrumento de diagnóstico para medir la gobernanza de los sectores de minería, petróleo y gas en países seleccionados, así como para resaltar las oportunidades de reforma de políticas y prácticas a nivel global, regional y nacional.
 
El IGR 2021 evalúa la gobernanza de los sectores extractivos de 18 países, incluyendo productores históricos de minerales e hidrocarburos así como países nuevos y potenciales.

Mensajes claves:
  • Las calificaciones en la gobernanza de los recursos naturales en los países evaluados han mejorado en los últimos 5 años, pero las brechas en transparencia y supervisión muestran riesgos en torno a la corrupción y la transición energética.
  • Las áreas del sector extractivo con la peor gobernanza, como la transparencia y la supervisión de los impactos ambientales y sociales, tienen el mayor impacto sobre las vidas de las personas.
  • Los países han fortalecido sus marcos legales y su implementación en los últimos 5 años, pero las brechas entre las políticas y la práctica se han ampliado.
  • Tanto los Gobiernos como las empresas deben priorizar medidas para la difusión pública de la información sobre los beneficiarios reales. Los Gobiernos pueden fortalecer leyes sobre la transparencia de los beneficiarios reales al enfocarse en los riesgos de corrupción, reducir las ambigüedades legales y exigir la divulgación pública de esta información. Los Gobiernos y las empresas deben brindar información sobre los contratos de forma más completa.
  • Muchas empresas de propiedad del Estado (EPE) carecen de los elementos básicos de transparencia corporativa y rendición de cuentas a nivel financiero. Deben fortalecer sus medidas de integridad y establecer reglas claras para informar sobre las ventas de productos.
  • La participación de la ciudadanía es fundamental para una transición energética justa y equitativa. Sin embargo, la falta de transparencia sobre los pronósticos de los precios del petróleo y los escenarios de demanda, los gastos de las empresas petroleras estatales y las emisiones, impiden que la ciudadanía sepa cuando sus países hacen apuestas riesgosas sobre los combustibles fósiles.
  • Algunos países con reservas importantes de minerales críticos no están preparados para el boom que se aproxima. En este sentido, los países tampoco deben perder de vista la gobernanza de los minerales «tradicionales».
  • Los Gobiernos deben mejorar la gobernanza de los recursos al:
  1. Garantizar la implementación de las leyes sectoriales, especialmente las políticas diseñadas para contrarrestar los riesgos de corrupción y los impactos locales asociados con la extracción.
  2. Mejorar la supervisión en áreas de alto riesgo de corrupción, como el otorgamiento de licencias, las compras de las EPE y el comercio de productos.
  3. Garantizar la transparencia y rendición de cuentas sobre riesgos climáticos y la toma de decisiones para la transición energética relacionada con la extracción de combustibles fósiles y la explotación de minerales necesarios para las tecnologías verdes.
  4. Proteger el espacio cívico para permitir que los ciudadanos demanden y orienten una transición energética justa y equitativa mediante el diálogo y el debate.

Haga clic para ampliar.

Este análisis viene a continuación de la publicación de 25 evaluaciones de países, cinco de las cuales se están publicados también en español:

Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Colombia (Minería)
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Colombia (Petróleo y Gas)
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: México (Minería)
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: México (Petróleo y Gas)
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Perú (Minería)
 

Related content

مؤشر حوكمة الموارد 2021

Report
14 January 2022

Indice de gouvernance des ressources naturelles 2021

Report
11 January 2022

2021 Resource Governance Index

Report
9 December 2021

Announcing the 2021 Resource Governance Index: Assessments of Oil, Gas and Mining Governance in 18 Countries

Liz McGrathPavel Bilek
15 June 2021

The 2021 Resource Governance Index Research Process is Underway

Liz McGrathAnna Fleming
13 July 2020
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search