Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Analysis & Tools
  3. Publications

Perspectivas para el litio en México después de las reformas a la Ley Minera

Briefing
15 July 2022
Author
Fernanda Ballesteros
Download
Perspectivas para el litio en México después de las reformas a la Ley Minera (PDF 172.42 KB)
Topics
Energy transition
Countries
Mexico
Social Sharing
More content in
Español
Mensajes clave:
  • La reforma a la Ley Minera establece que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio sean actividades a cargo del Estado, sin posibilidad de otorgar concesiones, bajo el argumento de que son actividades de utilidad pública. 
  • La reforma a la Ley Minera da paso a la existencia de un doble régimen jurídico para el litio. Por un lado, las concesiones ya otorgadas que la Secretaría de Economía regula y vigila y, por el otro, la exploración y explotación posterior a la reforma que llevará a cabo el Estado a través de una empresa estatal.
  • No queda claro los objetivos y responsabilidades del Estado con este doble régimen. Para que la explotación y procesamiento del litio pueda ser una oportunidad que se traduzca en beneficios para los mexicanos se requiere de políticas claras, consistentes y creíbles.
  • Existen desafíos en materia de gobernanza tanto para el régimen especial creado, como para el régimen general de concesiones. Desde NRGI consideramos 3 aspectos de gobernanza que serán relevantes analizar: 1) fallas en la gobernanza del régimen general; 2) gobernanza de la empresa estatal; y 3) encadenamientos productivos y generación de valor.
La urgencia por impulsar la transición energética y avanzar hacia la descarbonización ha generado la necesidad de incrementar la producción y procesamiento de ciertos minerales como el litio. El uso de este mineral en la fabricación de baterías ayudará a migrar hacia la electromovilidad y hacia un mayor uso de energías renovables, lo que ha generado un aumento en su demanda y precio. De acuerdo con un informe del Banco Mundial, para el año 2050 se proyecta un aumento en la producción del litio de 488 % respecto a la del 2018.

Esta situación puede ser una oportunidad para que los países productores de litio obtengan ingresos y aceleren su transición energética doméstica. Sin embargo, es necesario evitar que se repitan los viejos problemas que han sufrido México y otros países productores de recursos naturales de la región, en los que un extractivismo intenso, con un fuerte impacto socioambiental y pocos beneficios para las poblaciones locales y nacionales, ha generado altos niveles de conflicto. Por lo tanto, las oportunidades que traen los minerales para la transición energética deben apuntar a que exista mayor generación de valor para estos países y una disminución del impacto social y ambiental.



En México, la discusión sobre minerales críticos, el litio en particular, se encuentra en una fase inicial en comparación con el avance que han tenido otros países de la región. Ante la reciente aparición de importantes yacimientos de litio en Sonora, el Gobierno mexicano reformó la Ley Minera para dar un carácter estratégico a este mineral y crear un régimen especial en el que el Estado tenga un mayor control respecto del que existe para el resto de los minerales. Sin embargo, el Gobierno se enfrenta a una serie de desafíos políticos, técnicos, ambientales y sociales que deben considerarse pues podrían poner obstáculos para que México aproveche adecuadamente este recurso. Las mejoras en la gobernanza del litio pueden ayudar a eliminar o mitigar estos desafíos y encontrar mayores beneficios en su aprovechamiento.

En este documento se buscará identificar algunos de los aspectos más urgentes por discutir y resolver desde la perspectiva de la gobernanza de los recursos naturales. Para esto, primero se describirá brevemente en qué consisten los cambios realizados a la Ley Minera, sus implicaciones y, posteriormente, se describirá los aspectos clave de gobernanza de litio que desde NRGI consideramos deben ser analizados a fin de maximizar los beneficios de las actividades productivas relacionadas con este mineral para el bienestar nacional.
 
 
Taller: Retos para la gobernanza del litio en México


Photo by jet 67 for Shutterstock


Related content

The Proof is in the Politics: Fossil Fuel Interests and Domestic Energy Transitions

Aaron Sayne
21 May 2020

Pandemic, Problems at Pemex Suggest a Rethink of Mexico’s Energy Strategy

Alonso Hidalgo
22 September 2020

Pandemia y Problemas en Pemex Sugieren un Replanteamiento de la Estrategia Energética de México

Alonso Hidalgo
21 September 2020

Mapeando Territorios en Conflicto: Energías Renovables y Extractivismo

Event type: 
Web Event
Thursday, May 13, 2021 - 18:00 to 19:00

Quitting the Race to the Bottom in Extractive Industries

Juan Luis Dammert
25 May 2021
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search