Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Blog

Gobernanza de los recursos naturales, ¿por qué es importante?

23 March 2022
Author
Anna Cartagena
Topics
Energy transition
Countries
ChileColombiaMexico
Social Sharing
Las aplicaciones para el curso avanzado de 2022 Natural Resource Governance and Energy Transition: Policies and Practice —que se dicta en inglés— están abiertas hasta el 10 de abril. Hay un número limitado de becas disponibles. ¿Por qué deberías considerar la posibilidad de solicitarlas? Nos pusimos al día con algunos de los participantes latinoamericanos del año pasado que compartieron algunas perspectivas informadas por sus experiencias profesionales y académicas, así como por el curso.   
 
Alrededor de treinta estudiantes procedentes de África, América Latina, Asia, Europa y América del Norte, fueron parte de la segunda edición del curso avanzado, organizado por NRGI y el Centro NADEL para el Desarrollo y la Cooperación en ETH Zürich. 
 
Los estudiantes, entre periodistas, funcionarios de gobierno, académicos y representantes de la sociedad civil, tuvieron la oportunidad de compartir un espacio —virtual— con renombrados expertos, para sumergirse en temas relacionados con la gobernanza de los recursos naturales, regímenes fiscales, el impacto social y ambiental de la actividad extractiva y cómo lograr que los ingresos por estas actividades sean distribuidos de manera justa y equitativa, haciendo un análisis de la realidad e importancia del sector extractivo en diferentes contextos y países. 
 
Ese es el caso de los estudiantes provenientes de América Latina, una región con importantes reservas de hidrocarburos y minerales y que juega un papel importante en el abastecimiento de insumos para la transición energética —como el litio y el cobre—, pero que enfrenta grandes retos para lograr su industrialización y dejar de ser exportadores de materias primas. La pluralidad de voces permitió un debate enriquecedor, el desarrollo de nuevas perspectivas y habilidades para contribuir con el análisis del impacto del sector extractivo y la gobernanza de los recursos naturales.  
 
Para Adrián Duhalt, investigador mexicano asociado de Rice University, el curso le permitió "ampliar el espectro de investigación, le ha brindado nuevos enfoques" y ahora quiere aplicar estos conocimientos en el desarrollo de investigaciones sobre el litio en México y la incipiente industria de los hidrocarburos en Guyana.  
 
 
Por su parte, Pilar Acosta de la organización Transparencia por Colombia, señala que para ella es importante entender qué es la gobernanza "para aportar a una discusión —sobre el sector extractivo— abierta, transparente, y evitar así la corrupción", más aún ahora en un contexto de transición energética y urgencia por la diversificación productiva que debe fomentar "la información ciudadana respecto de los recursos que genera la actividad extractiva, y que esta debe ser incluyente y equitativa". 
 
 
"El curso es muy útil para mi investigación académica y para generar propuestas de políticas públicas en Chile.  Debemos avanzar con una mirada más incluyente en la que el Estado, la sociedad civil y las empresas trabajan en la construcción de un país en que las comunidades en las que se extrae los minerales no se sientan abandonadas", señala Ricardo Guerrero, chileno, candidato a PhD del King's College de Londres.  
 
 
Más información
 
Si quieres ser parte del curso, envía tu aplicación hasta el 10 de abril. 
    
 
Anna Cartagena es oficial de comunicaciones de NRGI para América Latina.

Related content

Mapeando Territorios en Conflicto: Energías Renovables y Extractivismo

Event type: 
Web Event
Thursday, May 13, 2021 - 18:00 to 19:00

Quitting the Race to the Bottom in Extractive Industries

Juan Luis Dammert
25 May 2021

New Strategic Minerals Videos: Supply Chains and Governance Challenges in Andean Countries

Anna Cartagena
24 August 2021

Nuevos videos de minerales estratégicos: Cadenas de suministro y desafíos de gobernanza en los Andes

Anna Cartagena
24 August 2021

Guerra en Ucrania: Desafíos estratégicos para la gobernanza extractiva en América Latina

Briefing
25 April 2022
Juan Luis DammertFernanda BallesterosAnna CartagenaAna Carolina González EspinosaFernando PatzyJuliana Peña Niño
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search